FASE 0 – https://youtu.be/eocSNQIK5ps
FASE 1 – https://youtu.be/A4YVoNX-FgA
FASE 2 – https://youtu.be/JAKkDDmVerY
FASE 3 – https://youtu.be/UsbFX4Wjl7w
FASE 4 – https://youtu.be/9DC3UBIhXu0
ยฟQuieres conocer los mejores ejercicios para la reconstrucciรณn del ligamento cruzado anterior? ยฟYa has comenzado la rehabilitaciรณn y quieres tener mรกs ideas de ejercicios?
A partir de las 3 semanas desde la operaciรณn podemos empezar a trabajar ejercicios mรกs interesantes. El injerto habrรก comenzado a cicatrizar, lo que nos permitirรก retirar la rodillera que usamos en la fase uno, y comenzar a caminar con una sola muleta. Si has llegado a este punto y no te ves capaz de caminar con una sola muleta, no te preocupes, puedes esperar hasta la 4ta o 5ta semana para hacerlo, lo mรกs importante es respetar las sensaciones de tu cuerpo. Es importante que para retirar la rodillera podamos realizar un bloqueo de la rodilla, para llevarlo a cabo simplemente tรบmbate boca arriba en una camilla y eleva la pierna completamente recta. Si eres capaz de hacerlo puedes retirar la rodillera, si no eres capaz de hacerlo, consรฉrvala durante una semana mรกs. Antes de los 45 dรญas deberรญas haber cubierto los siguientes objetivos. Retirar una muleta y la rodillera como acabo de explicar, llegar como mรญnimo a los 90ยบ de flexiรณn, y conseguir una extensiรณn completa. A partir del dรญa 30 podrรฉis volver a conducir, siempre que la flexiรณn de la rodilla os permita entrar en el coche sin problemas.
Veamos las indicaciones y ejercicios para la fase 2:
PARA MEJORAR LA INFLAMACIรN LOCAL Y EL EDEMA
-El masaje, tal y como vimos en la primera fase sigue estando recomendado. Una vez que la herida este completamente cicatrizada, os recomiendo masajearla para evitar adherencias. Puedes aprender cรณmo hacerlo pinchando en la esquina superior derecha de la pantalla.
Por รบltimo, si las cicatrices se encuentran en perfecto estado, sin costras ni hilo quirรบrgico, podemos comenzar a hacer rehabilitaciรณn en piscina. Este tema lo abordarรฉ en futuros vรญdeos, y cuando lo haga podrรฉis acceder a รฉl pinchando como siempre en la esquina superior derecha de la pantalla.
PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LA RODILLA
-Os recomiendo seguir con la movilizaciรณn que hemos visto en la fase 1, siempre trabajando en pasivo al final del recorrido, sin provocar dolor. Ademรกs, podemos aรฑadir estiramientos del recto anterior del cuรกdriceps, en extensiรณn de cadera, tumbados boca abajo o de lado en la camilla si la flexiรณn es muy buena. Si la flexiรณn se resiste y aun no sobrepasas los 90ยบ el trabajo de movilidad de la rรณtula y masaje alrededor de la misma que hemos visto en la fase 1 es indispensable.
PARA FORTALECER LA MUSCULATURA
Durante esta fase podemos seguir realizando los ejercicios de la fase 1, siempre prestando atenciรณn a no sobrecargar en exceso la rodilla. Elige dos o tres ejercicios de la fase 1, los que mejor te sienten y aรฑรกdelos al periodo de la fase 2.
-Ademรกs en el caso de los isquiosurales, la utilizaciรณn de un elรกstico para trabajar contrarresistencia sentado es una gran opciรณn. Manteniendo 5 segundos la contracciรณn al final del recorrido, completando 4 series de 10 repeticiones.
-Para el cuรกdriceps, trabajar los movimientos de prensa con la ayuda de un balรณn, tumbados sobre una camilla colocando los pies contra รฉl. El ejercicio consiste en empujar fuertemente con ambos pies el balรณn hacia la pared durante 5 segundos, completando asรญ una repeticiรณn. Os aconsejo realizar 3 series de 12 repeticiones. Segรบn avancen las semanas podemos realizar el ejercicio con una sola pierna.
A partir del dรญa 30 podemos comenzar con el trabajo de squat en vertical con un balรณn en la espalda, sin carga, trabajando entre los 20 y 80ยบ de flexiรณn de rodilla. 3 series de 12 repeticiones es una dosificaciรณn ideal.
-Podemos empezar con un rodaje suave en bicicleta estรกtica sin resistencia, siempre que la flexiรณn de rodilla sea de mรกs de 110ยบ sin dolor, no mรกs de 15 minutos.
-Tambiรฉn os recomiendo el uso de un stepper o de una mรกquina de remo, sin resistencia, trabajando en una amplitud entre 20 y 80ยบ de flexiรณn de rodilla.
COMO PRINCIPIO DE TRABAJO PROPIOCEPTIO
-Muy importante, ya que la propiocepciรณn es lo que va a evitar que volvamos a lesionarnos en un futuro. Si quieres conocer mรกs en profundidad de que se trata puedes pinchar en la esquina derecha de la pantalla. Para ello os propongo dos ejercicios.
El primero de ellos, simplemente consiste en colocar una banda elรกstica justo por encima de la rodilla y realizar una extensiรณn intentando aislar el movimiento de la rodilla por completo. Realizando 4 series de 10 repeticiones.
Y el segundo, simplemente trabajar el equilibrio con nuestro fisioterapeuta, sobre una superficie inestable, con las rodillas semiflexionadas y ambos pies en el suelo. Si no disponemos de un profesional que nos ayude, podrรฉis simplemente trabajar vuestro equilibrio cerrando los ojos.