ยฟPor quรฉ el ejercicio es tan importante para nuestro cuerpo? ยฟPor quรฉ, si es tan importante, nos cuesta tanto hacerlo? Estas y otras preguntas serรกn contestadas a lo largo del vรญdeo.

El ser humano ha evolucionado durante miles de aรฑos moviรฉndose, simplemente hemos pasado por 300.000 aรฑos de evoluciรณn con la NECESIDAD de movernos para seguir vivos.
El que no se movรญa, lo tenรญa difรญcil para sobrevivir. Asรญ de simple.
Durante esta evoluciรณn sรณlo sobrevivรญan los seres humanos capaces de desplazarse, ejercitarse, correr rรกpido y moverse grandes distancias, por lo cual estos supervivientes se acababan reproduciendo entre ellos, y sus descendientes cada vez estaban mรกs adaptados al movimiento.
Generaciรณn tras generaciรณn nuestras articulaciones, mรบsculos, huesos y sistemas nerviosos se han ido moldeando yendo de la mano del ejercicio, y todo ello ha hecho que el ejercicio acabe siendo necesario para, entre otras muchas cosas, poder mantener los huesos fuertes, las articulaciones lubricadas, una musculatura potente y una buena salud mental.

Ha sido esta adaptaciรณn progresiva de nuestro cuerpo al ejercicio lo que ha hecho que este haya pasado de ser una necesidad para la supervivencia, a una necesidad para la salud.

Pero, por fortuna para nosotros y para nuestros vagos traseros, lo que antes el ser humano tenรญa como una necesidad para sobrevivir, hoy ya no lo es.
El ejercicio ha pasado de ser el eje fundamental de nuestra supervivencia, a una elecciรณn, un pasatiempo, o simplemente un hobby.
Ya no tenemos que cazar para poder comer, ni andar muchos kilรณmetros para encontrar agua, ni movernos con toda nuestra casa a cuestas para buscar otro sitio en el que asentar el campamento. La medicina y la humanidad han avanzado tanto como para poder sobrevivir estando tumbados en el sofรก durante el resto de nuestras vidas.
Ahora, imagina por un segundo ese cuerpo atlรฉtico de un homo sapiens de hace 300.000 aรฑos que, durante miles y miles de aรฑos, y generaciรณn tras generaciรณn, ha tenido que ir moldeando su sistema cardiovascular, nervioso, respiratorioโ€ฆ para adaptar y integrar el ejercicio a su modo de vida.
Imagรญnatelo, pero ahora imagรญnatelo tumbado en el sofรก, esperando a que toquen el timbre y le traigan la comida a casa.
El ejercicio que antes mantenรญa nuestro cuerpo en buen funcionamiento y mantenรญa el equilibrio entre cuerpo y sistemas corporales, ahora ha desaparecido.
Esto hace que la mayorรญa de las causas de mortalidad prematura, y de patologรญas que veremos en consultas de fisioterapia, vengan derivadas o causadas directamente del sedentarismo.
Patologรญas tan comunes como la artrosis, la diabetes, la obesidad, el dolor de espalda, la depresiรณ, derivan o se alimentan de la falta de ejercicio.

Durante miles de aรฑos nuestro cuerpo y sistemas se han ido modulando NO para querer el ejercicio, sino para NECESITARLO. Ahora, este ejercicio ha pasado de ser una necesidad para la supervivencia, a una elecciรณn.

ยฟSi el ejercicio es tan importante y beneficioso, por quรฉ nos cuesta tanto hacerlo?
Porque tambiรฉn estamos diseรฑados para ahorrar energรญa para sobrevivir.
Durante 300.000 aรฑos como homo sapiens, hemos vivido en un mundo en que el alimento no destacaba por estar en las estanterรญas de los supermercados, asรญ que, como disponรญamos de poca energรญa a nuestro alcance, la evoluciรณn tambiรฉn nos ha diseรฑado para no malgastarla.
El primero que gastaba la energรญa que tenรญa, veรญa sus posibilidades de supervivencia reducidas drรกsticamente.
Por lo tanto, en la actualidad, nos vemos enfrentados a la siguiente paradoja:
Ya no necesitamos el ejercicio para sobrevivir, por lo cual gastamos muy poca energรญa, pero aun asรญ seguimos teniendo programado en los genes que debemos ahorrar energรญa.
Es por ello que el ejercicio hoy en dรญa no deberรญa ser una opciรณn, un hobbie, o algo a hacer cuando estemos aburridos. Deberรญa formar parte de nuestra vida, lo queramos o no, porque de ello depende nuestra salud.

ยฟQuรฉ conclusiones sacamos de todo esto?
El ser humano ha evolucionado como homo sapiens durante aproximadamente 300.000 aรฑos. Durante toda nuestra evoluciรณn, hemos tenido el ejercicio como necesidad para sobrevivir, por lo que nos hemos ido adaptando poco a poco a รฉl, estando generaciรณn tras generaciรณn mรกs adaptados al ejercicio.
Esa adaptaciรณn a lo largo de los aรฑos ha acabado provocando que no sรณlo nos beneficiemos de ese ejercicio, sino que lo necesitemos para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Ahora bien, al contrario que durante el 99.99% de esta evoluciรณn, hoy en dรญa ya no necesitamos el ejercicio para sobrevivir, y esto, junto a que seguimos estando programados para ahorrar energรญa, hace que cada vez seamos mรกs sedentarios, a pesar de la cantidad de patologรญas que esto conlleva.
Es por ello por lo que el ejercicio deberรญa ser una parte imprescindible y fundamental tanto en la prevenciรณn de patologรญas como en el tratamiento de estas.

Privacy Preference Center