Fractura y fisura, que son, diferencias y diferentes fases de consolidaciรณn de una fractura.
Hola amigos, hoy aprenderemos como diferenciar una fractura de una fisura, y repasaremos las fases de consolidaciรณn por las que pasan este tipo de lesiones.
Una fractura es la pรฉrdida de continuidad de un hueso, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuya intensidad supera la resistencia y elasticidad del hueso.
El hueso esta compuesto en su interior por un tejido esponjoso, formado por trabรฉculas que conforman una gran telaraรฑa. La peculiaridad del interior del hueso le hace ligero y muy resistente al mismo tiempo.
Existen numerosas maneras de clasificar las fracturas pero lo mรกs importante es saber si se trata de una fractura abierta o cerrada.
Clasificaciรณn segรบn su etiologia.
Clasificaciรณn segรบn su mecanismo de producciรณn.
Clasificaciรณn segรบn su patrรณn de interrupciรณn
Clasificaciรณn segรบn su estabilidad.
Clasificaciรณn segรบn las lesiones de parte blandas asociadas.
Y depende de si el foco de la fractura se comunica o no con el exterior.
En una fractura cerrada el hueso fracturado no atraviesa la piel.
En una fractura abierta el hueso fracturado es capaz de atravesar la piel, quedando expuesto al exterior provocando una herida profunda de mayor gravedad.
Una fractura abierta es por lo tanto una lesiรณn de mayor gravedad y tendrรก, en la mayorรญa de las ocasiones una recuperaciรณn y rehabilitaciรณn mรกs complicada.
Si quieres aprender los primeros auxilios que hay que realizar cuando alguien sufre una fractura haz clic aquรญ.
Las fracturas tienen un largo periodo de consolidaciรณn, esta consolidaciรณn depende en gran medida de la edad, el estilo de vida, el tipo de fractura y el hueso fracturado.
En pantalla puedes ver una pequeรฑa referencia del tiempo que tarda un hueso en consolidar en un adulto no fumador y sano.
Estos tiempos son aproximados siempre que el tratamiento y la reducciรณn de la fractura sean los correctos.
Dividimos la consolidaciรณn en cuatro fases, como ejemplo tomaremos la fractura de radio en un adulto sano.
1. FORMACIรN DEL HEMATOMA:
Periodo: desde el momento de la fractura a las 2 semanas siguientes
El hueso al romperse sangra. Esto hace que se forme un hematoma que es contenido en el sitio por los tejidos que rodean al hueso. Moratรณn visible.
Durante este sangrado se liberan factores inflamatorios, que son los que activan el proceso de cicatrizaciรณn de una fractura.
2. FORMACIรN DEL CALLO BLANDO:
Periodo: de 2 a 4 semanas
En esta fase las cรฉlulas formadoras de hueso van creando lo que se llama callo blando รณseo, que se irรก endureciendo con el tiempo.
Este callo aรบn no se puede apreciar en una radiografรญa porque no se encuentra lo suficientemente osificado.
3. FORMACIรN DEL CALLO รSEO DURO:
Periodo: de las 4ยช a la 6ยช semana
Pasado este tiempo, el callo blando se va calcificando y da lugar un hueso con unas caracterรญsticas y resistencia similar a la de tu hueso previo. El callo รณseo duro.
Si palpas la zona de la fractura, podrรกs notar una especie de bulto endurecido. De hecho, al realizar una radiografรญa podremos apreciar el callo de la fractura.
4. REMODELADO:
Y por รบltimo, el hueso termina de reorganizar la estructura interna del callo รณseo duro y acaba de repararla para conseguir la resistencia correcta.
En este proceso influye la vida que estรฉs llevando, ya que la consolidaciรณn total depende de las actividades que realices.
A pesa de todo hay que tener en cuenta que el foco de la fractura seguirรก siendo frรกgil hasta que no hayan pasado entre 8 a 12 meses de la fractura.
Las fracturas necesitan ser corregidas para conseguir una correcta alineaciรณn durante su cicatrizaciรณn. La consolidaciรณn incorrecta de una fractura puede ser un problema muy grave
ya que altera toda la arquitectura anatรณmica de nuestro cuerpo, creando una mala reparticiรณn de las cargas. Segรบn el tipo de fractura los mรฉdicos juzgaran si es necesaria una simple in movilizaciรณn o una intervenciรณn quirรบrgica que mediante placas y tornillos, en los casos mas graves, nos ayude a lograr una consolidaciรณn y alineaciรณn correcta.
FISURA
La fisura es una rotura parcial del hueso que no provoca discontinuidad entre los dos extremos. Estas fracturas son estables, y no corren riesgos de una mala consolidaciรณn por el movimiento de sus extremos.
Las fases de recuperaciรณn de una fisura, son las mismas que las de una fractura, con la diferencia de que no necesitamos tener la zona inmovilizada por completo, pudiendo hacer una in movilizaciรณn relativa sin ningรบn riesgo.
Espero que mediante esta informaciรณn hayรกis tomado conciencia del largo y complicado proceso que lleva a cabo nuestro cuerpo para consolidar las fracturas.
Si te interesan este tipo de lesiones y quieres descubrir mas informaciรณn sobre ellas, haz clic en la lista de reproducciรณn que aparece en pantalla.