ESGUINCE DE TOBILLO FASE 1: https://youtu.be/rv2ooLLd3OY

1:26 REQUISITOS PARA COMENZAR
Para saber en quรฉ momento exacto debes comenzar los ejercicios de la fase 2 voy a darte unas condiciones clave que se deben cumplir.
Poder caminar con muletas apoyando el pie.
Notar una disminuciรณn de la inflamaciรณn inicial
Tener un dolor igual o inferior a 4 al realizar el ejercicio del abecedario de la primera fase. ยฟQuรฉ es un dolor inferior igual o inferior a 4? Pues bien, esto hace referencia a una escala numรฉrica del 0 al 10 que se utiliza en fisioterapia para medir el dolor. Donde 0 es la ausencia total de dolor y 10 el peor dolor imaginable.

2:40 MATERIAL NECESARIO
Para realizar los ejercicios รบnicamente necesitarรกs una silla, una pelota de gomaespuma, un elรกstico y varios cinturones o una toalla larga.

3:32 FORTALECIMIENTO POR DETRรS
Vamos a empezar por lo mรกs sencillo, la parte posterior. Para fortalecer el gemelo, colรณcate de pie delante de un mueble o una pared. Reparte el peso de tu cuerpo entre las dos piernas. Ponte de puntillas lentamente. Mantรฉn unos segundos en la parte alta, y relaja lentamente hasta tocar el suelo de nuevo. Si no te resulta desafiante, puedes colocar el pie no lesionado sobre una pila de libros, o simplemente quedarte en equilibrio sobre la pierna lesionada.
Completa conmigo una serie de 12 repeticiones.
El trabajo del soleo es similar. Siรฉntate en una silla, con la rodilla flexionada. Coloca peso sobre tu rodilla, unos discos si tienes, aunque con dos o tres botellas de agua serรก suficiente. Ponte de puntillas, aguanta unos segundos y relaja. Al mantener flexionada la rodilla el trabajo del soleo serรก mayor. Completa conmigo otras 12 repeticiones.

6:35 FORTALECIMIENTO POR DELANTE
Seguimos con la parte delantera. Para fortalecer el tibial posterior tenemos varias alternativas. Puedes tumbarte y atar un elรกstico a una silla. Y colocarlo alrededor del pie para trabajar la flexiรณn dorsal. Es importante que en estos casos el elรกstico estรฉ tenso desde un principio. Lleva la punta del pie hacia ti durante unos segundos y relaja. Repite 12 veces conmigo.
Tambiรฉn puedes andar con los talones de los pies, apoyรกndote en las muletas o en la pared, si aparece dolor al hacerlo.

8:30 FORTALECIMIENTO LADO INTERNO
El lado interno es pobre muscularmente hablando, tenemos algunos tendones que pasan al interior, pero nada que ver con lo fuertes mรบsculos que habรญa delante y detrรกs. Para trabajarlos, podemos recoger una toalla en el suelo como mostrรฉ en la fase 1. Recogiendo con los dedos la toalla 10 veces, o puedes utilizar una pelota de gomaespuma, cogiรฉndola entre los dedos de tus pies para contabilizar una repeticiรณn.
Asรญ que vamos a completar 10 veces el segundo ejercicio, ya que el primero ya lo enseรฑe la primera fase.

10:08 FORTALECIMIENTO LADO EXTERNO En esta รบltima parte encontramos los peroneos, mรบsculos muy importantes para la estabilizaciรณn del tobillo. Para trabajarlos, tรบmbate en una cama, coloca una silla a los pies de la misma con la banda elรกstica fijada. Envuelve tu pie con la banda elรกstica. El ejercicio es simple pero es necesario colocar el pie correctamente. En la posiciรณn de partida el pie debe quedar en flexiรณn plantar, y tiene que mantenerse asรญ durante todo el ejercicio. Lateraliza el pie intentando llevar la parte externa del pie hacia ti para una mejor activaciรณn de los peroneos. Mantรฉn unos segundos y relaja. Completa 12 repeticiones conmigo.
Tambiรฉn puedes trabajar otra variante sentado, colocando el elรกstico en ambos pies, al exterior. Realizando un movimiento similar, pero sin la flexiรณn plantar, lo que lo hace menos efectivo.
Si todo esto te parece demasiado fรกcil puedes probar las elevaciones laterales de pierna con la contracciรณn de peroneos que acabamos de explicar, trabajando asรญ la cadena muscular exterior al completo, de esta manera el ejercicio es de mayor calidad y mรกs efectivo.

13:12 EJERCICIOS ADICIONALES
Adicionalmente debes continuar con los ejercicios del cinturรณn, y del abecedario de la fase 1, estos ejercicios son excelentes para trabajar la movilidad durante las primeras etapas. Como seguramente no te acuerdes de ellos, voy a explicar y realizar ambos juntos a continuaciรณn.
Tรบmbate y coloca una toalla o un par de cinturones juntos alrededor del pie. Lleva la punta del pie hacia ti, a continuaciรณn tira con la toalla lo mรกximo posible para trabajar la movilidad en flexiรณn dorsal del tobillo. Aguanta unos segundos y repite. Completa junto a mi 10 repeticiones.
Para el abecedario, tรบmbate boca arriba con el pie por fuera de la cama. Imagina que la punta de tu pie es una tiza, y que delante tienes una pizarra. Escribe con la punta de tu pie todas las letras del abecedario. Empezando por la A, la B, la C, la D, la E y asรญ sucesivamente hasta llegar a la Z. Para no hacer el vรญdeo demasiado largo, no voy a mostrarte todas asรญ que confรญo en ti para que completes todas las letras hasta el final.

Privacy Preference Center