Descubre el mejor tratamiento para tu dolor de cuello o cervicalgia, segรบn tus sรญntomas y tu situaciรณn personal.

En el perfil A encontramos a todos aquellos que tienen dolor de cuello de grado 1 o 2, con un curso de dolor normal.
En el perfil B encontramos a los que tienen dolor de cuello den grado 1 o 2, con un curso anormal, y sin la presencia de factores psicosociales importantes.
En el perfil C encontramos a los que tienen dolor de cuello de grado 1 o 2, con un curso anormal, y con una fuerte presencia de factores psicosociales.
En รบltimo perfil o perfil D encontramos a los que tienen un dolor de cuello de grado 3 con la apariciรณn de sรญntomas neurolรณgicos.

PERFIL A
Perfecto, si te encuentras en el perfil A es que te estas recuperando con normalidad, y el dolor no tiene un origen de gravedad. Debes considerar el dolor de cuello como algo normal, como un resfriado o un dolor de cabeza, el dolor de cuello puede aparecer de manera expontanea sin que esto represente una amenaza real a tu salud.
No atribuyas el dolor de cuello a alteraciones mecรกnicas de tu columna cervical, asรญ que no le prestes demasiada atenciรณn a radiografรญas o resonancias magnรฉticas. Es un buen momento para mejorar tu postura tanto en el trabajo como fuera de รฉl tomando conciencia del lugar de tu cuello en todo momento.
Incrementa tu actividad progresivamente y evita el reposo siempre que sea posible. Vuelve al trabajo de manera parcial o total tan pronto como puedas.
Si crees que el dolor ha aparecido por el trabajo que realizas, piensa de quรฉ forma puedes adaptar tu puesto al dolor. Cada vida profesional es un mundo, pero hay muchas mejoras posibles tanto si trabajas sentado en una oficina como si trabajas caminando.

PERFIL B
En el perfil B se caracteriza por la presencia de un curso anormal, ademรกs de incluir los consejos que he mencionado en el perfil A deberรญamos incluir una rutina de ejercicios que incluyan movilizaciones de la columna cervical o torรกcica, puedes hacer los que aparecen en la esquina superior derecha de la pantalla, pero lo ideal es acudir a un profesional que pueda examinar y evaluar tu caso de manera directa. La utilizaciรณn de kinesiotape, masaje, o calor para el dolor de cuello si el origen es traumรกtico es una buena opciรณn para reducir el dolor.
Las recomendaciones de ergonomรญa que hemos aplicado en el perfil A para el trabajo deberรญan aplicarse tambiรฉn en este caso, haciendo un especial รฉnfasis a otros aspectos de la vida, como la postura en la que duermes o la posiciรณn que adoptas en la conducciรณn introduciendo en la rutina algunos ejercicios de correcciรณn postural como los que puedes encontrar de nuevo en la esquina superior derecha de la pantalla. Se aconseja contactar un fisioterapeuta o ergoterapeuta que pueda evaluar tu puesto de trabajo para una adaptaciรณn mรกs efectiva, siempre que el origen del dolor estรฉ relacionado con el trabajo.

PERFIL C
Este perfil se caracteriza por tener un curso anormal, con una fuerte presencia de factores psicosociales. En este perfil deberรญamos centrarnos menos en el dolor en sรญ mismo y mรกs en el trasfondo psicolรณgico que puede estar perpetuando el dolor de cuello.
Todas las recomendaciones del perfil B son vรกlidas para este perfil, adicionalmente debemos abordar como los factores psicosociales pueden influenciar negativamente al dolor. El miedo, la depresiรณn, la ausencia de sueรฑo y el catastrofismo pueden tener un importante papel en el dolor y en la perpetuaciรณn del mismo. Para tratar este aspecto, es necesaria la ayuda de un profesional en psicologรญa que constate como estos aspectos estรกn influenciando el dolor y que evaluรฉ periรณdicamente vuestra situaciรณn.
La realizaciรณn de una rutina de ejercicios cervical es tambiรฉn importante, y deberรญa estar enfocada hacia la pรฉrdida del miedo al movimiento.
Si el origen del dolor esta relacionado con el trabajo o si el dolor es muy intenso, podemos hacer uso de los consejos mencionados para el perfil B.

PERFIL D
Terminamos con el perfil D, que se caracteriza por la apariciรณn de sรญntomas neurolรณgicos. El abordaje es el mismo que en el perfil B, sin embargo a pesar de que estos pacientes pueden ver mejorรญa gracias a la fisioterapia, es muy importante explicar el estado real de su cuello, y el pronรณstico del mismo a largo plazo.
Hay que animar al paciente a tener una vida activa, evitando todo movimiento que agrave el dolor local o referido.
Establecer una rutina de ejercicios como mencionรฉ en el perfil B es indispensable. La terapia manual mediante masaje, manipulaciรณn vertebral o movilizaciรณn neural es una gran herramienta para aliviar el dolor. Se recomienda la utilizaciรณn de un collarin semirรญgido para los periodos de mayor dolor, sin sobrepasar su uso durante mรกs de dos semanas. Si las anteriores tรฉcnicas no producen el efecto deseado las tracciones cervicales pueden ser una buena opciรณn.

Privacy Preference Center