En este vรญdeo descubrirรกs que es el sindrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredor, cuales son los mejores ejercicios y cual es su tratamiento.
ยฟQuรฉ es la rodilla de corredor o sรญndrome de la cintilla iliotibial? Es una lesiรณn en la que se inflama la inserciรณn de la cintilla iliotibial a causa de la fricciรณn y/o sobreuso, provocando un dolor punzante o sensaciรณn de quemazรณn en la cara externa de la rodilla mientras corremos. Es una patologรญa que generalmente ocurre en corredores durante la prรกctica deportiva, ya sean nรณveles por la inadecuada forma fรญsica y calzado, o corredores avanzados por el sobreentrenamiento al que se exponen.
La cintilla iliotibial forma parte del mรบsculo tensor de la fascia lata, teniendo su origen ubicado en la espina iliaca anterosuperior, y su inserciรณn es a travรฉs de la cintilla iliotibial en el cรณndilo lateral de la tibia mรกs especรญficamente en el Tubรฉrculo de Gerdy. Su principal funciรณn es la Abducciรณn o separaciรณn de la cadera y la estabilizaciรณn de la rodilla por su cara externa.
Antiguamente, se relacionaba este sรญndrome como una patologรญa causada por la fricciรณn entre la banda iliotibial y el cรณndilo femoral lateral, aunque teorรญas mรกs recientes indican que la causa puede ser el impacto de la banda iliotibial con el epicรณndilo femoral lateral a aproximadamente unos 20-30ยบ de flexiรณn de rodilla, como siempre, puedes encontrar todas las referencias en los comentarios del vรญdeo.
La musculatura que vamos a trabajar va a ser principalmente la musculatura rotadora externa de cadera, la musculatura abductora y la musculatura estabilizadora de pelvis. Estos ejercicios estรกn siempre respaldados por artรญculos cientรญficos. extraรญdos de artรญculos cientรญficos.
Esta es mi propuesta de ejercicios para el sรญndrome de la cintilla iliotibial, los encontrarรกs en orden de dificultad, escoja de 3 a 4 ejercicios dependiendo de las posibilidades de tu paciente, realiza 3 o 4 series de 10 repeticiones de cada uno.
– 1. Ascenso y descenso de pelvis: Apoyamos la pierna lesionada sobre un step o un escalรณn un dejando el otro en el aire, sin doblar las rodillas dejamos caer la pelvis al lado en el cual tenemos el pie colgando. A continuaciรณn, subimos la pelvis y la pierna en el aire tambiรฉn, sin doblar las rodillas. En este ejercicio trabajamos la musculatura estabilizadora de la hemipelvis, en concreto el glรบteo medio, de la pierna apoyada en el step.
– 2. Isomรฉtricos de glรบteo medio: Nos colocamos de pie con una fitball cerca de la pared, manteniรฉndola en suspensiรณn con la pierna NO lesionada. Presionamos la pelota contra la pared durante 15 segundos y relajamos. Realiza 10 repeticiones para completar una serie.
– 3. Isomรฉtricos de glรบteo medio + flexiรณn rodilla: Desde la misma posiciรณn que el ejercicio anterior, manteniendo la presiรณn sobre la fitball, flexionamos la pierna de apoyo, que debe ser la pierna lesionada intentando mantener la alineaciรณn de la pelvis.
– 4. Semisentadilla a una pierna: Colocados sobre el step sobre la pierna lesionada, realizamos una media sentadilla mientras mantenemos la otra pierna estirada. El objetivo de este ejercicio es mantener la pelvis estable y alineada, para asรญ trabajar la musculatura estabilizadora de pelvis.
– 5. Peso muerto a una pierna: A continuaciรณn, realizamos un peso muerto a una pierna con la rodilla semiflexionada. Este ejercicio trabaja la musculatura estabilizadora de pelvis, asรญ como tambiรฉn el glรบteo mayor. Debemos intentar mantener la pelvis estable y evitar su rotaciรณn. Para su realizaciรณn coloca un peso ligero. Manteniendo una flexiรณn de rodilla de unos 30ยบ inclรญnate hacia delante manteniendo la espalda y pierna contraria recta, recoge el peso y vuelve a la posiciรณn inicial.
– 6. Elevaciรณn lateral: Ejercicio especรญfico para el trabajo de abductores de pierna. Tumbados de lado levantamos y bajamos la pierna estirada, manteniendo el pie bien en paralelo al suelo.
– 7. Rotadores externos con banda elรกstica: Colocando una banda elรกstica alrededor de las rodillas y tumbados de lado, abrimos las rodillas manteniendo los talones en contacto entre sรญ. Para mejorar la eficacia del ejercicio puedes mantener la contracciรณn 5 segundos al final del recorrido.
– 8. Rotadores externos + Glรบteo mayor:Tumbados boca arriba, con las piernas flexionadas, y la banda elรกstica alrededor de las rodillas, elevamos la pelvis al mismo tiempo que separamos las rodillas contra la banda elรกstica. Mantenemos la posiciรณn durante 15 segundos para completar una repeticiรณn.
Recuerda, no des mรกs de tres o cuatro ejercicios a tus pacientes, y cuanto mรกs fรกciles y simples sean los ejercicios, mรกs probabilidades tendrรกs de que los hagan. Intenta adaptar los ejercicios dependiendo de la fase del tratamiento en el que te encuentres.