Ejercicios para relajar la tensión y aliviar el dolor cervical o de cuello / Fisioterapia a tu alcance
Hola amigos, hoy aprenderemos tres útiles ejercicios para relajar la zona cervical y el cuello, ideales tras una dura jornada de trabajo.
Lo mejor de todo es que podrás hacerlos desde casa, solo necesitas un bastón o el palo de una escoba y una pelota.
Puede ser una pelota de tenis, una pelota de goma, o una pelota de fútbol. De hecho os recomiendo probar varias pelotas
hasta que encontréis aquella que os de mejores sensaciones.
Realizamos 3 técnicas.
Inhibición de suboccipitales
Masaje transverso con pelota
Masaje longitudinal con palo.
Nos tumbamos boca arriba, preferiblemente sobre un tapiz o alfombra, para evitar que la pelota salga disparada.
En primer lugar debemos encontrar los músculos suboccipitales. Se encuentran en la unión entre el cráneo y el cuello.
Podemos localizarlos fácilmente deslizando los dedos desde la nuca hasta el cuello. Justo en la unión entre ambos notareis
un cambio de duro a blando, es el paso del cráneo a los suboccipitales. Bingo, los habéis encontrado. Ejercicios para relajar el cuello.
Conservando ese punto como referencia colocamos la pelota sobre el tapiz y la cabeza sobre la pelota, de tal manera que la
presión se produzca sobre ese punto exacto.
De esta manera estamos relajando los músculos suboccipitales de un solo lado. Para una relajación completa y muy agradable os
recomiendo colocar dos pelotas, para lograr un efecto completo y bilateral. Si solo tenéis una pelota apoyad un lado y a continuación el otro.
Os recomiendo aguantar la presión al menos durante un minuto. Al principio puede ser doloroso, e incluso desagradable
pero según pase el tiempo notareis un alivio y liberación de toda la zona cervical. Comprueba que sensaciones te aporta, y
compártelas con nosotros escribiendo un comentario. Ejercicios para relajar el cuello.
En la siguiente técnica colocamos la pelota mas hacia el centro. En esta ocasión realizamos movimientos laterales,
rotando la cabeza de lado a lado, dejando que esta masajee toda la insercion de los suboccipitales con el cráneo.
(decir que la pelota puede ir mas hacia arriba o abajo para tratar todo)
Prueba varias pelotas, de diferentes dimensiones y dureza. Mis preferidas son las pelotas de tamaño medio, blandas.
Estas provocaran un efecto de menor profundidad pero mas general y relajante, ya que acompañan a la columna cervical
en rotación.
Tomate el tiempo que necesites y disfruta de la técnica.
Por ultimo, nos hacemos con un bastón, puede valerte con el palo de la escoba. Colocamos el palo por detrás del cuello
y realizamos movimientos de va y ven, hacia arriba y hacia abajo deslizando el bastón por toda la parte lateralposterior del cuello.
Insistiendo en aquellas zonas en las que notes mayor tensión.
Los primeros pases serán muy agradables, sin embargo cuanto mas realicemos la técnica mas irritaremos la piel.
No es plan de pasar el palito por el cuello durante toda la jornada.
Para terminar podemos realizar movimientos cortos laterales con el bastón, en las zonas mas dolorosas movilizando los tejidos
blandos, mejorando su trofismo. Ejercicios para relajar el cuello.
Puedes realizar este tipo de técnicas tanto tiempo como quieras, practicalos y te sorprenderás de sus beneficios.
Dedícate unos minutos tras tu jornada laboral, y te aseguro que notarás la diferencia.
Aprovecha la ocasión coméntanos cuales son tus sensaciones tras realizar las técnicas.