Epicondilitis, tratamiento y masaje para aliviar el dolor

Hola amigos hoy aprenderemos una tabla de ejercicios que nos permitirรกn aliviar la epicondilitis o codo de tenista.
Esta patologรญa que afecta mรกs a nuestras queridas amas de casa que a los tenistas puede suponer un gran obstaculo a la hora de desarrollar nuestra vida y actividad laboral.
Dividimos el vรญdeo en cinco gestos terapรฉuticos que favorecerรกn el alivio de los sรญntomas.

EJERCICIOS
El primero de ellos es un estiramiento de la musculatura flexora. En numerosas ocasiones el origen de la epicondilitis reside en una descompensaciรณn
de las fuerzas musculares en el antebrazo. Mediante este estiramiento mejoraremos la flexibilidad en los musculos flexores disminuyendo asi la tensiรณn
a la que someten a los musculos extensores o epicondileos. Es muy facil nos colocamos frente a una mesa y apoyamos las manos sobre ella dejando
las muรฑecas por delante. Cuanto mas peso apliquemos mayor serรก el estiramiento. Debemos notarlo por toda la parte central e interna del antebrazo.
Realizamos 3 series de 45 segundos.

El segundo es otro estiramiento, en este caso mas global, de toda (RECORDAR QUE TIENE QUE STAR A 90ยบ)llevandolo hacia detrรกs lo mรกximo posible,
y por ultimo debemos extender la muรฑeca y abrir al maximo los dedos de la mano, aplicando asi una tensiรณn adicional a toda la parte interna
del brazo. Contamos hasta 45 y descansamos. Lo ideal es hacer 3 series del estiramiento.

Pasamos a la parte activa de nuestra tabla de ejercicios. En esta ocasiรณn nos hacemos con un peso de 1 o 2 kg. Puedes utilizar una mancuerna,
una garrafa o una bolsa con una botella de agua. Es indispensable que el agarre sea como se muestra en pantalla. Para hacerlo de manera mรกs
comoda nos colocamos al borde de una mesa. Extendemos la muรฑeca contamos hasta 3 y a continuaciรณn relajamos muy suavemente dejando que el
peso flexione la muรฑeca durante 6 segundos. Sin movimientos bruscos, controlando en todo momento el descenso del peso.
Realizamos 3 series de 10 repeticiones.

A continuaciรณn nos ocupamos de la reprogramaciรณn de los musculos epicondileos, un gesto muy simple que esconde grandes beneficios.
Apoyamos nuestro antebrazo y mano sobre una mesa. Elevamos los dedos en un orden concreto, un dedo, dos dedos, tres dedos, cuatro dedos, y
la mano al completo. El ejercicio es suave, sin provocar una fuerza excesiva, sin dolor, relajando los dedos tras su elevaciรณn.

Finalizamos con la parte mas agradable, un masaje de la musculatura flexora del antebrazo. Este masaje esta compuesto por 3 simples tรฉcnicas.
AMASAMIENTO Tecnica simple de relejaciรณn general mediante un amasamiento. comenzamos desde el codo hasta la muรฑeca, manipulando entre nuestros
dedos la mayor cantidad posible de musculo, Lo ideal es realizar el amasamiento durante 2 minutos.
A continuacion las presiones profundas, estas nos permiten liberar la musculatura en mayor profundidad, debemos mediante nuestro pulgar entrar
en el musculo desde el codo hasta la muรฑeca cubriendo bien toda la superficie de los musculos flexores.
Por รบtlimo una tecnica de presion isquemica para terminar de liberar los puntos mas importantes de la musculatura flexora. Buscamos con nuestro
pulgar puntos mas sensibles o de mayor dolor, sobre todo cerca del codo. Al encontar uno debemos presionarlo durant 45 segundos. La tรฉcnica debe ser
molesta, nunca dolorosa. Exploramos toda la zona cercana al codo hasta que hayamos encontrado y liberado todos y cada uno de los puntos.
Para una liberaciรณn completa lo ideal es aplicar 2 o 3 presiones isquรฉmicas sobre cada punto. Si este masaje no os resulta efectivo, podeis
optar por este otro, haciendo clic en la imagen sereis dirigidos hacia otra modalidad de masaje.

Si quieres mas informacion sobre la epicondilitis puede acceder a nuestra lista de reproduccion con toda la informaciรณn necesaria sobre esta patologia.
Espero que estas tรฉcnicas os ayuden a aliviar la epicondilitis y os permitan continuar con vuestras actividades cotidianas.

Privacy Preference Center