Hola, primero saludar porque comienzo la semana 3 y escribo aquí por primera vez. El motivo es plantear dos dudas:
Una es que no logro notar los músculos multífidos, a pesar de haber probado varias veces con los ejercicios de la semana 2. He buscado información en internet y entiendo bien dónde están y su función, pero yo no me los siento de ninguna manera.
La otra es si es posible que únicamente con un programa de ejercicios llegue a remitir una hernia discal y se regeneren los anillos intervertebrales y si ese es el objetivo final del programa, o más bien es que el dolor remita y mejorar la calidad de vida manteniendo la hernia.
Gracias, y mucho ánimo a todos y todas!!
Bea
Hola Beatriz,
Yo al principio también me preocupaba lo de los multífidos pero en una visita al fisio me dijo que si que estaba activando esos músculos. Mi consejo es que no te preocupes por eso en demasía, sigue el programa e inténtalo cada vez que así se ponga. Poco a poco tendrás más control y lo harás sin darte cuenta. Además más adelante del programa verás que no es tan necesario, entiendo que será porque seguramente ya has cogido la técnica.
Con respecto a si se pueden regenerar los discos con este programa, imagino que Marcos te podrá decir mejor. Él tiene algún video y articulo hablando de eso, míratelos. Después de leerlos y hablar con algún traumatólogo yo lo que entiendo es que si haces el programa y sigues con una rutina de por vida, cuidando las posturas y manteniéndote en forma, podrás hacer vida normal, haciendo los ejercicios que quieras, siempre que sigas haciendo el mantenimiento del programa. Y si haces todo eso, no deberías tener otro episodio (o eso espero yo). Según Marcos, se han documentado casos de desaparición o mejora de las hernias, pero yo me conformo con no tener nuevos episodios. De hecho, hay mucha gente con hernias mucho mayores que la mía (yo tengo una protrusión leve) que por lo visto no tienen ningún dolor en su vida.
Hola, gracias a ambos por escribir.
Los consejos de Enrique son muy acertados. No debes preocuparte si algún ejercicio no lo logras hacer correctamente, o si no logras identificar bien la contracción de ciertos músculos, muchos usuarios tienen problemas con los multífidos es un ejercicio que tengo que volver a grabar para que sea más fácil de entender.
Respecto a la regeneración del disco, desgraciadamente esto no es posible. El interior del disco no se encuentra vascularizado y a día de hoy el ser humano no puede regenerar un tejido que no esté irrigado con sangre. El disco perderá altura y perderá cierta movilidad, pero seguirá siendo capaz de soportar y amortiguar el peso de tu cuerpo, y aportará a la columna como el resto de discos intervertebrales.
El contenido herniado que se aloja en el canal medular será eliminado por tu propio cuerpo al cabo de un cierto tiempo. Se baraja en torno a los dos años para que la desaparición sea completa, y aunque se hable de reabsorción, no es una reabsorción al uso sino más bien una eliminación del material de la que se encargará tu sistema inmunitario.
Respecto al objetivo final del programa, Enrique ha sabido responderte a la perfección.
Un saludo.
Muchisimas gracias a ambos por vuestras respuestas tan completas 🙂